Data Center y sus funciones
También conocido como Centro de datos o Centro de proceso de datos. Aquí se almacenan y distribuyen al personal o procesos autorizados para su administración. Los Data Center desempeñan un rol fundamental en el correcto funcionamiento de distintos servicios que consumimos día a día, como internet, telecomunicaciones, transportes, bancos, sistemas de seguridad, salud y muchos más. Por lo anterior los servidores en los que se alojan, deben mantenerse en un entorno de funcionamiento óptimo.
Los Data Centers deben contar con algunos elementos básicos para tener un buen funcionamiento.
- Infraestructura de red
El Data Center es un elemento fundamental del departamento de TI en cualquier empresa. Por lo tanto, es indispensable que esté configurado para ofrecer los servicios de manera flexible y dinámica. Dos características esenciales de un Data Center son escalabilidad y flexibilidad. Éstas son necesarias para casi todas las actividades empresariales realizadas actualmente en Internet. Por eso, los proyectos de Data Centers deben estar diseñados con una infraestructura apropiada para soportar todos los servicios y sistemas de la empresa, de tal forma que permita el perfecto funcionamiento del centro y prevea su crecimiento futuro mediante una adecuación a las tecnologías emergentes. Una empresa especialista en implementación de Data Centers debería considerar los sistemas eléctricos y su redundancia como las principales variables a considerar en el diseño y posterior implementación.
Los principales riesgos que pueden afectar la operación de un Centro de Datos son cortes de energía inesperados, alzas y bajas de tensión y contaminaciones eléctricas, los cuales afectan la disponibilidad de los usuarios y generan pérdidas millonarias a las compañías. Todos ellos son posibles de evitar o al menos controlar, esto con el fin de buscar una operatividad 24/7.
- Seguridad Física
La protección del Data Center también es muy importante, entendiendo que cualquier eventualidad puede provocar un problema mayor para la empresa y sus clientes. Sobre todo, en Chile en donde hay mucha actividad sísmica y fenómenos naturales difíciles de controlar. Existen diversas directrices y buenas prácticas que se deben considerar en el proceso de diseño e implementación de la solución:
- Garantizar el cuidado físico del lugar.
- Instalar celdas y armarios.
- Instalar sistemas de control de acceso.
- Crear un proceso de abastecimiento.
- Instalar alarma de seguridad.
- Organizar un equipo humano de monitoreo.
Operar sin interrupciones es una necesidad fundamental en los centros de datos. Por lo que se vuelve muy importante contar con grupos electrógenos para enfrentar un eventual corte de energía. Ante una falla en la red eléctrica estos equipos inician su funcionamiento entregando carga al sistema y permitiendo períodos largos de autonomía eléctrica. Otros equipos son los sistemas de UPS, que asumen la carga de los equipos mientras los grupos electrógenos completan su ciclo para suministrar energía, evitando los cortes de energía durante los cambios y regulando el voltaje, entre otras ventajas.
- Enfriamiento.
Óptimos sistemas de refrigeración y energía garantizan el funcionamiento adecuado de los equipos y sistemas dentro de un Centro de datos. La refrigeración cumple la función de mantener la temperatura en niveles óptimos para que el sistema opere en las mejores condiciones y sin oscilaciones significativas, pues de lo contrario sería muy perjudicial para la operación.
- Energía.
Es fundamental que su abastecimiento sea constante, pues si hay oscilaciones importantes la eficiencia del sistema disminuirá, lo que puede causar problemas a las empresas que contrataron el servicio. Por lo general y para evitar cualquier inconveniente con el suministro de energía, el sistema cuenta con no-breaks y generadores, además de ser alimentado por más de una subestación de energía. Esto asegura el buen rendimiento del Data center.
¿Cuántos tipos de Data Center existen? Generalmente los Data centers se dividen en dos categorías:
Data Center Privado: Estos pertenecen a corporaciones, instituciones u organismos gubernamentales que los operan con la finalidad de almacenar datos de procesamientos internos y ejecutar aplicaciones volcadas a Internet.
Internet Data Center: Es un centro de procesamiento de datos gestionado por un proveedor de servicios de telecomunicaciones. El objetivo principal de este Data Center es proveer servicios de hospedaje de sitios y equipos de empresas, así como servicios de conexión a Internet y almacenamiento de contenido, entre otros.
¿Qué es el sistema estándar de nivel de Uptime Institute?
Los estándares del Data Center existen para evaluar la calidad y la confiabilidad de la capacidad de alojamiento del servidor. El Uptime Institute utiliza un sistema de clasificación de cuatro niveles. Este sistema de clasificación patentado comienza con los Data Center de nivel I, que básicamente son almacenes con energía, y finaliza con los centros de datos Tier IV, que ofrecen energía y refrigeración redundantes 2N además de una garantía de tiempo de actividad del 99.99%.
- Nivel 1 Los requisitos de los centros de datos de este nivel generalmente son utilizados por pequeñas empresas e incluyen: 99.671% de tiempo de actividad, no redundancia y horas de tiempo de inactividad por año.
- Nivel 2: Este nivel un poco más avanzado considera: 99.749% de tiempo de actividad, redundancia parcial en potencia y refrigeración, además de 22 horas de inactividad por año.
- Nivel 3: El nivel más recurrente en Chile posee las siguientes características: 99.982% de tiempo de actividad, no más de 1.6 horas de tiempo de inactividad por año y N + 1 tolerante a fallas que brinda protección contra cortes de energía de al menos 72 horas.
- Nivel 4: Es el nivel más alto para el Uptime Institute e incluye: 99.995% de tiempo de actividad por año, infraestructura totalmente redundante 2N + 1, protección contra cortes de energía de 96 horas y 26.3 minutos de tiempo de inactividad anual.
Los centros de procesamiento de datos son el sistema nervioso de las empresas, es por eso que su funcionamiento debe ser optimo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para esto es vital contar con la mejor tecnología, por eso Positron trabaja con Partners líderes en soluciones de alto rendimiento como ABB, Legrand, G&W y FRIEM.
Si necesitas ayuda en la implementación de un sistema como estos o simplemente quieres aclarar dudas al respecto, puedes escribirnos a contacto@positron.cl